La autora, Médica – UBA, especialista en Clínica médica, Medicina familiar, psicología médica y adicciones. Logoterapeuta. Miembro del Capítulo “Drogadependencia, alcoholismo y tabaquismo” de Asociación de Psiquiatras argentinos (APSA). Ex docente de Medicina familiar en Fundación Favaloro. Ex docente de psicología médica del Hospital de Clínicas José de San Martín. Secretaria del Capitulo “Psiquiatría y espiritualidad” de APSA.
Adicto
Comienzo y evolución de la enfermedad desde la negación hasta la ingobernabilidad de la vida del adicto.
Coadicto
Familiar quien sin saberlo es facilitador del consumo del adicto, pese a que su intención sea ayudarlo para que deje de consumir. Causas que producen la conducta de “salvador”.
Familia del adicto
Características.
Necesidad
Desarrollar valores para que sean refractarios a las adicciones.
Recomendaciones
Importancia que la familia brinde:
Confianza – Cercanía – Apoyo
Contenido – índice de capítulos
Capítulo 1 – Adicto
Introducción
Adicción
Efectos psíquicos del uso
El consumo proporcionado por los narcos
Mitos y realidades sobre la marihuana
La droga es una nueva forma de esclavitud
El paco
Testimonio de un joven adicto
El alcohol
La cocaína
El aumento de consumo de drogas en Argentina
La OMS Organización Mundial de la Salud
La necesidad de incorporar el elemento químico al organismo
La conciencia
Viktor Frankl
Experiencia piloto
Publicidad nociva para la juventud
Nelson Mandela
Suprasentido
Reflexión
Droga
Señales
Conductas a tomar
Etapas
Dependencia biopsicológica
Olvidos del adicto
Tocar fondo
Capítulo 2 – Coadicto
Coadicto
Características
Conducta
Diferencia entre autoestima y amor propio
Madurez emocional
Madurez espiritual
El amor lo salvará
Libertad y responsabilidad
¿Por qué no a mí?
Oración de la serenidad
Responsabilidad
Diferencia entre amor y permisividad
Poner límites
La conciencia
Las características que nos definen como humanos
Capítulo 3 – La familia
La familia
Subsistemas familiares
Tipos de familias disfuncionales
Familias aglutinadas
Familias desligadas
Características de la conducta familiar
Adaptación de la familia
Ciclo vital de la familia
Crisis familiares. Tipos
Familias que promueven y enfatizan la independencia
Adicción y familia
Características de la familia adicta
Reacciones iniciales de la familia frente al consumo
Formas en las que la familia trata de manejar las adicciones
Preocupación por el consumo inmanejable del adicto
Desprendimiento emocional
Veamos qué tiene que hacer
El adicto en la recuperación
Programa de los 12 pasos
Debe evitar el adicto
Actitud que debe tomar el Coadicto y la familia si el adicto entre en recuperación
Capítulo 4 – Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Formas sanas de relación familiar
Ser padres implica
Valoraciones
No hay valoraciones aún.