“… El libro se ciñe a la función de dotar de voz a la enfermería que ha participado en diversos frentes ideológicos y que ha luchado, con distinta suerte, por la liberación de ataduras que muchas veces iban mucho más allá de lo meramente profesional.
Lo cierto es que la enfermería ha actuado como un catalizador de la sociedad, y, asimismo, ha participado en los procesos de liberación, lucha anti autoritaria, y, por supuesto en aras de potenciar su propia socialización para hacerse más visible ante la sociedad.
La idea central de esta obra versa sobre la relación entre la enfermería, la ideología y los movimientos populares, la invisibilidad o tangibilidad de la lucha enfermera en el contexto Iberoamericano en los procesos de resistencia ante la avalancha de autoritarismo que, especialmente a mediados de los setenta del Siglo XX, tiene lugar en dicho escenario.
Si, este libro me permite reafirmarme en la idea de que existen pocas profesiones como la enfermería, profesiones que sean tan sensibles a la ideología y a los sistemas políticos. Una enfermería plena y madura capaz de desarrollar todo su potencial sólo se puede dar en sistemas democráticos en los que la mujer, la profesión y los propios ciudadanos tengan conciencia de su derecho y deber de participar no sólo en política, sino en la planificación y co-gestión de la salud”.
Dr. José Siles González
Contenido
Argentina – Capítulo 1
Hay otra historia – Un Hospital, una Universidad y una incipiente asociación de Enfermería; en el entrazado social de la Ciudad de Mar del Plata entre los años 1975 a 1977 – Capurro, Liliana
Capítulo II
Profesionales y militantes políticas: las graduadas de La Escuela de Enfermería de La Fundación Eva Perón – 1948-1955 – Morrone, Beatriz
Cuba – Capítulo III
Cuidados de enfermería en las diferentes etapas de la guerra de liberación en Cuba Dandicourt Thomas, Caridad / Villafuertes León, Milagros
España – Capítulo IV
Enfermería al servicio de las ideas. Religiosas y militares – Gallego Caminero, Gloria
Capítulo V
La enfermería profesional en España: origen, avance y represiones (S. XIX – XX) Mirón González, Rubén
México – Capítulo VI
Una política disciplinar, velada en una educación profesionalizante, el caso de las enfermeras y enfermeros de México – Bermúdez González, Alfredo
Uruguay – Capítulo VII
Memoria viva de la enfermería uruguaya durante la reciente dictadura cívico-militar Carrasco, Alma / González Ortuya, Pilar / Delfino, Mirtha
Si querés conocer la actividad académica y profesional de la autora, escribinos, te enviaremos la información.
Consultar disponibilidad nueva edición 2023.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.