El cuidado de la salud en el climaterio, implica sin duda, los aspectos nutricionales, por el gran impacto que pueden llegar a tener sobre la calidad de vida.
La aplicación de pautas dietéticas y una alimentación saludable, constituyen una de las mejores estrategias para la prevención de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, cáncer, osteoporosis y sobrepeso u obesidad, enfermedades todas ellas posibles de presentarse en esta etapa obteniéndose los máximos beneficios si estas estrategias son llevadas a cabo precozmente.
La Dra. Torresani aborda los aspectos más importantes para lograr la educación nutricional en esta etapa de transición en la vida de la mujer.
Índice del contenido
Primera parte – Climaterio y menopausia
1 – Fases del climaterio
2 – Diagnóstico de menopausia – Fisiología de la menopausia
4 – Tipos de menopausia
5 – Edades de la menopausia
6 – Modificaciones del organismo durante el climaterio
Cambios hormonales
Síndrome Climaterio
Cambios corporales: Modificación del peso corporal / Redistribución de la masa grasa / Alteraciones en la piel
Modificaciones óseas: Factores determinantes del desarrollo de la masa ósea / Pérdida de la masa ósea con la edad / Determinación de la densidad mineral ósea / Modificaciones de la talla
7 – Impacto del climaterio sobre la salud de la mujer
Sobrepeso y obesidad
Modificación del perfil lipídico y dislipemias
Hipertensión arterial
Riesgo cardiometabólico
Osteoporosis
Fracturas osteoporóticas
Uso de la terapia hormonal de reemplazo
Segunda parte – Climaterio y nutrición
Podemos mejorar la imagen y la salud
Aceptar los cambios corporales
Prevenir el aumento de peso
Disminuir el riesgo cardiovascular
Prevenir el desarrollo de osteoporosis
Tercera parte – Efecto de los alimentos funcionales en el climaterio
Fitoestrógenos
Fitoesteroles
Probióticos y prebióticos
Antioxidantes
Ensayo personal: “El desafío de ser mujer adulta en el Siglo XXI”.
Epílogo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.