Este libro es una selección de artículos, clases y conferencias referidas al pensamiento de Enrique Pichon-Rivière dirigido, fundamentalmente, al profesional de la Psicología Social. Por ello, encontrarán en estos textos desarrollos que hacen al rol de coordinador de grupo o al profesional que está llevando a cabo una operación psicosocial. Conceptos de un alto valor instrumental tanto para el estudiante que se está formando como para el profesional, quien encontrará en estos relatos una interlocución que lo acompañará en su tarea. Asimismo, desarrollos referidos a la técnica de Grupo Operativo y al rol coordinador de grupo tanto en la formación de psicólogos sociales como en la planificación operativa de las intervenciones psicosociales. Conceptos centrales en toda indagación como los de actitud, lo latente psicosocial, la fantasía inconsciente en el grupo, la transferencia y la problemática de la ética en la formación y en el ejercicio del rol.
Es importante destacar en Pichon-Rivière su dimensión de pensador latinoamericano. Su lúcido e innovador modo de concebir al sujeto y su entramado vincular –inscriptos de manera inescindible en un orden social e histórico–, su concepción de salud como praxis mutuamente transformadora con el medio y de enfermedad –como clausura y estereotipia–, constituyen un formidable dispositivo para reflexionar e intervenir en el campo social.
En las actuales circunstancias históricas, políticas y sociales en las cuales el discurso neoliberal dominante apela a la fragmentación, al aislamiento, a la percepción del otro como enemigo, resulta indispensable sentar las bases de una formación profesional en este corpus teórico e instrumental que promueve la adaptación activa, el aprendizaje, la creatividad, el valor de lo grupal y lo colectivo. En síntesis, la construcción de subjetividades abiertas al mundo.
Contenido (abreviado)
Capítulo 1 – Grupo operativo
Capítulo 2 – Contexto de descubrimiento del grupo operativo
Capítulo 3 – Acerca del coordinador de grupo operativo
Capítulo 4 – Planificación operativa: el rol coordinador
Capítulo 5 – Actitud y operación psicosocial
Capítulo 6 – Fantasía inconsciente
Capítulo 7 – Transferencia y transferencia recíproca
Capítulo 8 – Ética y responsabilidad social en la formación
Capítulo 9 – Trabajo comunitario y micro política
Capítulo 10 – Un compañero ha muerto
Capítulo 11 – Concepción de subjetividad en Enrique Pichon-Rivière
Capítulo 12 – Lo latente a nivel psicosocial
Capítulo 13 – Vínculo y subjetividad en la Argentina
Capítulo 14 – Concepto de aprendizaje desde la Psicología Social
Capítulo 15 – Repensando los vínculos en la sociedad postradicional: nuevas formas de sociabilidad y afectividad en la vida cotidiana
Si querés recibir el índice de capítulos detallado, solicitálo vía mail, te lo enviaremos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.