“… El rol del pediatra de cabecera es sustantivo en el seguimiento de los niños con enfermedades crónicas, en especial de los que tienen diabetes. La comprensión de las características y evolución de la enfermedad permite una mejor interacción entre el pediatra en general y el equipo interdisciplinario de especialistas, lo que indudablemente redundará en un mejor pronóstico para el paciente.
El libro se desarrolló en 12 secciones que se refieren a las fases de la diabetes, sus asociaciones y complicaciones, en lo que respecta tanto a la diabetes tipo 1 y tipo 2, como a otras formas de diabetes en la infancia. En las últimas secciones se abordan las dificultades que se presentan en el acompañamiento del adolescente, finalizando con una aproximación al diagnóstico y tratamiento desde el aspecto psicosocial.
Es una obra necesaria para todo profesional de la salud involucrado con la atención o el seguimiento de los niños y adolescentes con diabetes.”
Contenido (abreviado)
1 – Generalidades de la diabetes mellitus en niños y adolescentes
2 – Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1
3 – Diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes asociadas
4 – Terapéutica de la diabetes mellitus tipo 1
5 – Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
6 – Complicaciones subagudas de la diabetes mellitus
7 – Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus
8 – Prediabetes, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2
9 – Otras formas de diabetes
10 – El adolescente con diabetes
11 – Diabetes mellitus y embarazo en la adolescencia
12 – Aspectos psicoemocionales en niños y adolescentes con diabetes mellitus
Si querés recibir el índice detallado, solicitálo por mail.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.