“El Uso Indebido de Drogas (UID) psicoactivas, constituye un problema complejo de la Salud Pública preocupante a nivel mundial. Múltiples factores intervienen en su instalación, desarrollo y reforzamiento. Los mismos pueden ser individuales, de origen genético o no, familiares o sociales, ambientales, culturales y otros, siendo la presencia de vulnerabilidad en la población expuesta, un factor decisivo de alto riesgo.
Los componentes o ejes clave de este fenómeno, permanentemente interactivo, son:
a) La acción del Narcotráfico, mediante la oferta sostenida y/o progresiva y variada de sustancias nuevas y/o ya conocidas.
b) La respuesta a la demanda Asistencial de la Sociedad involucrada se efectúa mediante la implementación de Políticas Públicas Sanitarias adecuadas a la magnitud y características de la problemática. c) La Prevención. Los programas Preventivos involucran a la Comunidad general, y a sus instituciones, centros Deportivos, de Cultos religiosos y otros, y fundamentalmente a la Escuela y a la familia. Deben ser diseñados y aplicados por expertos, fortaleciendo actividades de inclusión y aplicando la Resiliencia. Esta tarea es a largo plazo y no es tangible su visualización temprana… “
Índice de capítulos
Introducción
Capítulo 1 – ¿Drogadicción o drogodependencia?
Capítulo 2 – Las adicciones en el DSM- V
Capítulo 3 – Generalidades sobre el análisis químico de drogas de abuso
Capítulo 4 – Siglas y acrónimos vinculado a neurotransmisores y drogas de abuso
Capítulo 5 – Neurotransmisión
Capítulo 6 – Síndromes tóxicos vinculados con drogas de abuso
Capítulo 7 – Delirium o síndrome confusional agudo (SCA)
Capítulo 8 – El tabaco – Un enemigo oculto
Capítulo 9 – Alcohol etílico (etanol) (CH3 CH2 OH)
Capítulo 10 – Opioides – Opiáceos
Capítulo 11 – Hipnosedantes, barbitúricos y benzodiacepinas
Capítulo 12 – Cocaína
Capítulo 13 – Anfetaminas
Capítulo 14 – MDA (3,4 metilendioxianfetamina) MDAM (3,4 metilendioximetanfetamina)
Capítulo 15 – Marihuana (cannabis)
Capítulo 16 – Dietilamida de ácido lisérgico (LSD)
Capítulo 17 – Anestésicos disociativos: ketamina y Fenciclidina (PCP)
Capítulo 18 – Drogas de síntesis o de diseño
Capítulo 19 – Plantas psicotrópicas
Capítulo 20 – Solventes volátiles
Capítulo 21 – Poppers
Capitulo 22 – Gammahidroxibutirato (GHB)
Capítulo 23 – Drogas facilitadoras de agresión a terceros
Capítulo 24 – Bebidas “energizantes”
Capitulo 25 – Pasaje transplacentario de drogas de abuso
Capítulo 26 – Síntesis de signos y síntomas producidos por drogas de abuso
Valoraciones
No hay valoraciones aún.