“Este libro está dirigido a los profesores de facultades y escuelas de Ciencias de la Salud y a los profesionales de las instituciones sanitarias que están buscando herramientas que les ayuden a ser más efectivos en sus prácticas docentes.
Los distintos temas se presentan agrupados en siete secciones que consideran desde el contexto histórico y sociopolítico de la educación Superior en Argentina hasta las estrategias e instrumentos de evaluación tanto de los aprendizajes como la enseñanza.
- Currículo planificado y currículo oculto – Maltrato y burnout
- El pensamiento de los profesores – La vocación y motivación de estudiantes
- Clases expositivas – Clase invertida – ABP, cine debate, role playing, simulación.
- Aprendizaje en contexto clínico – Supervisión en la práctica – One minute preceptor.
- Lectura de publicaciones científicas – Monografías – Análisis de incidentes críticos.
- Exámenes orales y escritos – Triple salto, coloquio, portafolio – Ecoe – Script.
- ¿Cuántas preguntas y cuántas opciones son suficientes en un examen choice?
- Adjudicación de notas y calificaciones – Criterios absoluto y relativo.”
La autora,
Licenciada en Ciencias de la Educación-Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Ex coordinadora de la carrera docente en las facultades de Medicina y de Odontología – UBA
Consultora corto plazo en OPS/OMS y Fundación Kellogg
Asesora en Educación Médica – Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Sociedad Argentina de Cardiología – SAC
AFACIMERA – Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina
Contenido (abreviado)
Sección I – Notas sobre el contexto histórico y sociopolítico
Sección II – La Universidad, los estudiantes y los profesores
Sección III – Organizaciones de la enseñanza
Sección IV – Estrategias de enseñanza y experiencias de aprendizaje
Sección V – desarrollo de las competencias profesionales
Sección VI – Prevenir la obsolescencia de la competencia profesional
Sección VII – El proceso de evaluación
Anexos
Anexo 1 Carreras de medicina según el año de creación y ubicación geográfica – Cantidad de estudiantes
Anexo 2 Aprendizaje basado en problemas (PBL)
Anexo 3 Pautas para la corrección de monografías
Anexo 4 Estudio de casos: Ana y Armando: fuerza para vivir
Anexo 5 Pautas para la organización de un curso
Querés recibir el índice de capítulos detallado, solicitálo vía mail, te enviaremos la información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.