“ … Sin ninguna duda, los avances en medicina intensiva de los últimos años han
permitido prolongar la vida, pero también la estadía de los pacientes en la
unidad de cuidados intensivos. En el laboratorio de guardia, a veces unipersonal,
con colegas noveles, se ha tornado de gran complejidad.
La rapidez y seguridad de los resultados es crítica para establecer la ayuda al
diagnóstico que el médico requiere. Este libro apunta a la ayuda diaria, a un nuevo
enfoque en la bioquímica tradicional, al razonamiento contra entrega de resultados,
a comprender el por qué de valores a veces desconcertantes.
Condensa el pensamiento clínico como objetivo, con temas clave de fisiopatología
de los principales trastornos que aquejan al paciente de la UTI.
He querido hacer una obra que sirva para la guardia o para la consulta avanzada
de los bioquímicos que recién inician su experiencia en hospitales o sanatorios de
mediana complejidad.
Sepsis, síndrome coronario agudo, electrolitos, gases en la sangre, disfunciones
endocrinas y metabólicas junto con embarazo, son los temas que hemos propuesto
para esta edición, con una visión lo más profunda posible de cada uno de los temas
en particular”.
Índice de capítulos (abreviado)
Capítulo 1 – Inflamación
Capítulo 2 – Sepsis
Capítulo 3 – Daño endotelial
Capítulo 4 – Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple
Capítulo 5 – Claves para el diagnóstico e interpretación de base
Capítulo 6 – Evaluación físico – Matemática de las alteraciones del equilibrio ácido base (EAB)
Capítulo 7 – Shock
Capítulo 8 – Síndrome de lisis tumoral
Capítulo 9 – Electrolitos
Capítulo 10 – Trastornos endocrinos en UTI
Capítulo 11 – Síndrome Coronario Agudo
Capítulo 12 – Líquidos de punción en el laboratorio de urgencias
Capítulo 13 – Embarazo en la UTI
Capítulo 14 – Aborto séptico
Capítulo 15 – Nutrición en UTI
Capítulo 16 – Misceláneas
Capítulo 17 – Consideraciones generales
si queres recibir el detalle de cada capítulo, escribinos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.