Esta séptima edición presenta las teorías y conceptos propios del envejecimiento, los cambios y problemas fisiológicos y psicosociales asociados con dicho proceso y las intervenciones de enfermería apropiadas.
El objetivo de este libro de texto es ofrecer tanto al estudiante como al personal de enfermería que se inicia en la profesión una perspectiva equilibrada de las realidades del envejecimiento y ampliar su visión de las personas mayores, de manera que sea posible atender sus necesidades de una forma empática, atenta y profesional.
Cuenta con un diseño a todo color, con fotografías e ilustraciones visualmente atractivos y pedagógicamente útiles. Cada capítulo comienza con una lista de objetivos que proporcionan un marco donde ubicar los contenidos y con una serie de términos clave.
Entre sus características clave, diseñadas para fomentar un aprendizaje y una comprensión eficaces, destaca una amplia cobertura de aspectos culturales, situaciones clínicas, delegación, atención domiciliaria, promoción de la salud, educación del paciente y abordajes de salud complementarios. En los numerosos ejercicios de «Pensamiento crítico» se aportan enseñanzas prácticas que sintetizan la información y la aplican a los cuidados de enfermería del adulto mayor.
Características especiales para el profesor:
– Secciones acerca de procesos de enfermería que definen un sólido marco de trabajo para analizar los cuidados de los adultos mayores en el contexto de trastornos específicos.
– Intervenciones de enfermería agrupadas por ámbitos de atención sanitaria
– Cuadros destacados de pensamiento crítico, situaciones clínicas, promoción de la salud, seguridad, educación del paciente, abordajes de salud complementarios, delegación, alertas de enfermería, etc.
– Información relativa a seis categorías de competencias previas a la obtención del grado.
– Ampliación del contenido cultural sobre el impacto del envejecimiento en diversas culturas.
– Enfoque en los cambios de tendencias demográficas, con análisis de la generación del baby boom y de la incidencia de su envejecimiento en la atención sanitaria.
– Información adicional sobre salud domiciliaria para pacientes y cuidadores.
– Valores de laboratorio para adultos mayores actualizados.
– Escala de Depresión Geriátrica.
– Objetivos nutricionales diarios para adultos mayores.
– Bibliografía agrupada por capítulo y recogida al final del libro para fácil consulta
Herramientas de lectura y revisión para el estudiante:
- Los objetivos ofrecen una introducción a los temas abordados en cada capítulo.
- Los términos clave destacan elementos de terminología médica, de enfermería o científica de especial relevancia.
- La bibliografía al final del libro recoge información basada en la evidencia y recursos para ampliar conocimientos.
- Glosario de términos clave proporciona definiciones de todos los términos que aparecen al comienzo de cada capítulo.
Abordajes de salud complementarios: Tratamientos auxiliares y no tradicionales.
Atención coordinada: Cuestiones relativas a la gestión y el liderazgo para los profesionales de la enfermería e incluyen aspectos como las sujeciones y la asistencia al final de la vida. – Consideraciones culturales: Ofrece consejos sobre la asistencia a pacientes pertenecientes a contextos culturalmente diversos.
Consideraciones de salud en el domicilio: Información esencial para la asistencia en el domicilio del paciente.
Educación del paciente: Instruye e informa tanto al paciente como a sus cuidadores sobre la promoción de la salud, prevención de enfermedades e intervenciones específicas para la edad.
Medicación: Tablas para acceder con rapidez a información sobre medicamentos utilizados con frecuencia en enfermería geriátrica.
Pensamiento crítico: Plantea preguntas concebidas para estimular el razonamiento y ayudar a los estudiantes a desarrollar y mejorar sus técnicas de pensamiento crítico.
Plan de asistencial de enfermería: Ejemplos reales de planes asistenciales de enfermería que animan a reflexionar con sentido crítico sobre los escenarios que plantean.
Promoción de la salud: Consejos de calidad de vida.
Situación clínica: Relaciona el texto con situaciones y escenarios asistenciales de los pacientes.
Si queres recibir el índice detallado, solicitálo vía mail.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.