“Quien haya dedicado al menos una parte de su vida a trabajar por la igualdad y la justicia social sabe que difícilmente se llega a un lugar del camino en donde la labor está terminada. La dificultad de la tarea es por tanto una compañía habitual, incluso un punto de estímulo, siempre que los objetivos y las formas de hacer aparezcan claras. Si embargo, para quienes avanzamos siglo XXI adelante el desafío de la desigualdad nos presenta retos que están muy lejos de ser afrontados con respuestas simples. Ni tan siquiera con las respuestas que quizás creíamos tener en algún momento (…) ¿tenemos entonces claridad sobre dónde asentar el nuevo rumbo que debe emprender la psicología comunitaria ante los desafíos que enfrenta en este inicio de siglo XXI?
Es probable que parte de esta pregunta tenga una respuesta positiva. Las fuentes que han inspirado el seguimiento de la psicología comunitaria y que cimentan sus bases tienen una extraordinaria potencia sugestiva. Constituyen sólidos referentes para la construcción de las formas de hacer en un entorno dinámico donde las corrientes de cambio deben ser consideradas como herramientas, no como obstáculos. (…) Cabe ya sólo para cerrar este prólogo agradecer, en primer término, a quien lo tenga en sus manos el esfuerzo por adentrarse o avanzar en los fundamentos que articulan la psicología comunitaria, reforzando quizás el vínculo con la comunidad de académicos/as, profesionales y ciudadanos/as que reservan algún espacio de su vida para reflexionar o actuar por el bienestar y la liberación colectiva. (…) Disfruta entonces querida lectora, querido lector, de este rico entramado de propuestas y experiencias, entreverado siempre por la dificultad para enfrentar la desigualdad y la injusticia, pero teñido de una luz de persistente optimismo y esperanza.”
Jorge S. López
Pamplona (Navarra – España) 24 de julio de 2018
Si querés recibir el índice detallado de esta publicación, solicitálo vía mail , te enviaremos la información que necesites.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.