“Juan Samaja ya había abierto en sus trabajos anteriores importantes caminos para la epistemología y los problemas metodológicos de los estudios de la subjetividad, y señalando las bases para una crítica científica de la epidemiología positivista. En esta obra que hoy nos entrega, asume el desafío de aportar a una comprensión conceptual de la complejidad de la reproducción social, de la cual parte para la construcción de una racionalidad científica de los enunciados sobre el proceso salud-enfermedad-atención. Resulta claro, para muchos de los que trabajamos en el campo de la salud, la necesidad de contar con una teoría científica que dé fundamento racional a los principios y criterios que orientan las comprensiones holísticas y complejas de la Salud Colectiva (y del sanitarismo en general), y que permita además evitar que el humanismo de sus enunciados no abandone en manos del positivismo médico la racionalidad de la ciencia y la tecnología. Su definición acerca de que “el objeto de las disciplinas de la salud lo constituyen los problemas, las representaciones y las estrategias de acción que se presentan en el curso de la reproducción social” recupera la idea de una totalidad compleja que requiere, metodológica y epistemológicamente, su elaboración racional.”
Emilio Galende (fragmento del prólogo)
Contenido (abreviado)
Primera parte – Introducción a la epistemología de las ciencias de la salud
Segunda parte – La reproducción social y las relaciones entre salud y condiciones de vida
Tercera parte – Subjetividad y metodología
Cuarta parte – Ontología y perspectiva transdisciplinaria
Si querés recibir el índice de capítulos detallado, solicitálo vía mail, te lo enviaremos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.