“Florence Nightingale es una de las mujeres más brillantes de la historia. Brillante, tenaz, apasionada tras una apariencia de mujer elegante y hermosa, su imagen de “lady”, destinada e reinar en los salones, encerraba una energía y un sentido del sacrificio que la habrían de llevar a convertirse en un personaje legendario.
Esta biografía de tan excepcional mujer, además de alcanzar gran éxito en diversos países, recibió en su momento elogios entusiastas de la crítica británica, que la ha calificado de “la mejor biografía publicada después de la guerra”.
Cecil Woodham-Smith basa su obra en papeles y documentos guardados por la familia de Florence, no disponibles hasta ahora (primera edición 1950), revelando cuanto había de humano en la heroína tras lo legendario.
Florence Nightingale es famosa como precursora de la Cruz Roja, por su acción en la guerra de Guinea y por sus años de trabajo en el ejército y en los hospitales ingleses, y más tarde en la India, pero también era una mujer de vida espiritual intensa.
De esta biografía, para cuya redacción, la autora ha empleado más de seis años de pacientes investigaciones, ha dicho Ralph Partrigge en The New Stateman: “Es una de las biografías más brillantes de nuestro tiempo” y Raymond Mortimer, en The Sunday Times. “La carrera, y aún el carácter de Florence Nightingale, son apasionadamente interesantes. Es el mejor libro de esta clase que nunca he leído”.
La autora, Cecil Woodham- Smith (1896 – 1977)
Reconocida biógrafa e historiadora británica. Obtuvo Doctorados honorarios en la Universidad Nacional de Irlanda (1964) y la Universidad de San Andrés (1965)
En 1928 se casó con George Ivon Woodham-Smith, un distinguido abogado de Londres con quien tuvo una relación excepcionalmente cercana y profunda hasta su muerte en 1968. Pero aunque poseía un don para la escritura histórica, pospuso su carrera (como fue habitual para las mujeres de su tiempo) hasta que sus dos hijos se marcharon al internado. Mientras tanto, escribía calderas bajo el seudónimo de Janet Gordon; esta formación le fue muy útil como historiadora, ya que dominaba el arte de escribir narrativas entretenidas. Su otro libro sobre la Brigada Ligera británica, un trabajo de investigación que examinó las intrigas y mala planificación que enviaron más de 600 soldados británicos a lanzarse en trampa mortal de la fuerza de artillería rusa durante la guerra de Crimea. Cuando enviudó en 1968, Woodham-Smith perdió gran parte de su ímpetu e inspiración como escritora. Sin embargo, continuó investigando su biografía de la reina Victoria. Obtuvo acceso a los archivos de los Windsor, lo que le permitió dibujar complejos retratos de la reina y su familia. El primer volumen de la biografía planificada en varios volúmenes se publicó como Queen Victoria: Her Life and Times, en 1972.
Sin embargo, Woodham-Smith no vivió para completar la obra y murió a los 80 años en marzo de 1977.
Dos mujeres muy interesante de sus épocas, la protagonista de la biografía y su autora….
Valoraciones
No hay valoraciones aún.