“Vivimos en un mundo agitado, donde la inmediatez y la multitarea están de moda. La falta de tiempo es una de las principales fuentes de estrés que existen, y es, además la excusa menos original para no cambiar hábitos. Comer de forma tranquila, hacer ejercicio físico, descansar lo suficiente… estos son hábitos de vida que necesitan, además de planificación y ganas, tiempo para llevarse a cabo.
Ser organizados y planificar, sin duda, ayuda al buen manejo del tiempo. ¿Qué pasa cuando debido a la vorágine que vivimos cada día, no nos damos cuenta del daño que le hacemos al cuerpo (nuestro hogar vital)? Por lo general, sólo tomamos conciencia de las consecuencias cuando los problemas comienzan a aparecer; lo ideal, sería adelantarnos a ese momento.
Cuando ideamos esta Guía visual para el cambio de hábitos decidimos enfocarnos en la poca conciencia que damos a nuestras elecciones en cuestiones de salud y acciones cotidianas, a las conductas repetidas, especialmente a aquellas que pueden afectar a la salud, al bienestar físico, mental y emocional. Apuntamos, entonces, a generar un contenido que invite a reflexionar para luego crear nuevos hábitos saludables, teniendo un registro real del cuerpo y entendiendo por qué es conveniente realizarlos de manera personalizada.
Detrás de cada página, cada ilustración, cada palabra y cada ejemplo, queremos compartirles una mirada integradora del tema. Las herramientas prácticas del cuadernillo, enfocadas tanto en el cuerpo como en la mente, pretenden que nos pensemos a nosotros mismos como un todo: creemos que esta es la clave para poder encarar un cambio de hábitos real y duradero.
A lo largo del recorrido, usaremos las metáforas como nuestras inseparables compañeras. Este recurso, que consiste en la comparación de conceptos complejos con elementos que nos son familiares, nos ayudará a incorporarlos de una manera más sencilla. Cada metáfora que tomamos está plasmada de dibujos, ya que lo visual nos genera mayor impacto y, por tanto, nos resulta más fácil de recordar.
Hemos fusionado conceptos nutricionales y psicológicos en un lenguaje cotidiano, para todo público. Queremos que este material sea útil para todos, para los profesionales de la salud que resultaran multiplicadores de estos conceptos y para cualquier persona que quiera incorporar conocimientos, estrategias y recursos que le hagan responsable del cuidado de la salud y de su vida”.
Índice del contenido
Índice
Prólogo
Introducción
Somos un todo
El poder de los hábitos
El cuerpo es nuestra casa
La importancia de dormir bien
El peso de la dieta
Alimentos buenos o malos
Imagen corporal ¿Qué ves cuando te ves?
Atención plena
Mindful Eating: encedé la conciencia para comer
Emociones y excesos alimentarios
¿Cuál es el rumbo de tu barco?
La planta
El color de las elecciones
¿Hambre o ganas de comer?
¿Manejas en automático?
¿Cuál es tu velocidad?
La fuente del placer
¿Quién abre y cierra la puerta de la nutrición?
¿Qué pasa con el tiempo?
El árbol: Neuroplasticidad
La montaña: la actividad física
Y vos… ¿Qué camino elegís?
El bambú japonés
¿Cómo es tu brújula?
El ritmo de los hábitos
El plano y la caja de herramientas
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.