“Manual que revisa exhaustivamente los aspectos psicológicos y sociales vinculados a la enfermedad pediátrica y su tratamiento hospitalario.
Los autores aglutinan en un único volumen toda la evidencia disponible en relación a los beneficios de la humanización de los hospitales pediátricos en el bienestar y la salud de los niños enfermos institucionalizados.
Centrada en las experiencias de los pacientes pediátricos y sus familias, esta obra revisa exhaustivamente los aspectos psicológicos y sociales vinculados con la enfermedad pediátrica y su tratamiento hospitalario. Esta cuestión, sumamente relevante en la actualidad, está siendo objeto de numerosos trabajos y estudios pioneros que tienen como propósito no solo minimizar los efectos negativos de la hospitalización de niños y adolescentes, sino también lograr que el paso por el hospital se convierta en una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal para todos los implicados.
Se aglutinan en este manual las principales líneas de investigación psicosocial, sus planteamientos y resultados, con el objetivo de que los profesionales sanitarios profundicen en el diseño de programas de humanización dirigidos a niños hospitalizados, basándose siempre en la evidencia científica.
El abordaje psicológico del dolor pediátrico, el juego como recurso de bienestar del niño hospitalizado, la comunicación con el niño y su familia en el hospital y el arte como aliado de la humanización hospitalaria son algunos de los temas que se tratan en profundidad.
Contenido de interés para todos los profesionales sanitarios que participan, de alguna manera, en el cuidado del paciente pediátrico: pediatras, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, gestores sanitarios y personal de salud interesado en el tema”.
Características principales:
– Por primera vez se reúnen, en un único volumen, todas las novedades en el ámbito de la humanización del hospital pediátrico. – Proporciona orientación fundamental para mejorar los entornos hospitalarios desde una perspectiva social y psicológica.
– Todos los contenidos científicos están completamente actualizados.
– Sintetiza las líneas de investigación internacionales más relevantes en psicología pediátrica relativas al cuidado.
– La obra está pensada para facilitar la transferencia del conocimiento en el ámbito hospitalario.
Índice de capítulos
Capítulo 1 – El hospital desde la experiencia del niño.
Introducción al cuidado psicológico de los niños en los hospitales
Capítulo 2 – Humanización de los espacios para los niños en los hospitales.
El arte como aliado
Capítulo 3 – La comunicación con el niño y su familia en el hospital
Capítulo 4 – Perspectivas psicológicas del dolor pediátrico: «lo peor del hospital es que te duela»
Capítulo 5 – Jugar en el hospital: el juego como recurso de bienestar para los niños hospitalizados
Capítulo 6 – El cuidado psicológico de los niños con enfermedades crónicas y de sus familias
Capítulo 7 – Las situaciones más difíciles: urgencias, unidad de cuidados intensivos y cuidados paliativos pediátricos
Capítulo 8 – El contexto familiar y cultural de los niños hospitalizados
Capítulo 9 – A modo de conclusión
Valoraciones
No hay valoraciones aún.