En su segunda edición, Investigación en metodología y lenguajes enfermeros se consolida como el manual de referencia en habla española sobre este ámbito en creciente desarrollo e implantación en los centros de investigación y universidades de todo el mundo.
La obra, pionera en el campo de la investigación en metodología y lenguajes enfermeros, tiene como objetivos describir los aspectos conceptuales y metodológicos específicos de la investigación en metodología y lenguajes enfermeros estandarizados, destacar las diferentes áreas y líneas de investigación en lenguajes enfermeros y revisar los recursos e instrumentos que pueden servir de ayuda a los investigadores para generar conocimiento sobre lenguajes enfermeros.
El respaldo y la participación de AENTDE, la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería, y del Centro para las Clasificaciones de Enfermería y la Efectividad Clínica de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) constituyen una garantía para profesores y alumnos de escuelas y facultades de Enfermería (especialmente para el posgrado y doctorado), docentes de formación continuada de los distintos servicios de salud y centros sanitarios, enfermeras, investigadores y gestores sanitarios.
En esta nueva edición se ha revisado todo el contenido y se ha actualizado la bibliografía; presenta también la incorporación de dos nuevas colaboradoras de la universidad de Iowa. Siguen aportando su valiosa experiencia Elizabeth Swanson y Sue Ann Moorhead, de la Universidad de Iowa, Estados Unidos; Maria Müller-Staub y Wolter Paans, ambos de la Universidad de Hanze, Países Bajos; Marcos Vinicios Lopes, de la Universidad de Ceará, y Gracielle Linch, de la Universidad de Porto Alegre, de Brasil; así como de miembros de la Junta Directiva de AENTDE. En total, más de 40 docentes, investigadores, gestores, asistentes y sociedades científicas.
Contenido
UNIDAD TEMÁTICA I – Situación actual de la metodología y lenguajes enfermeros.
1 – Evolución histórica de las taxonomías y los lenguajes enfermeros estandarizados.
2 – Metodología y lenguajes enfermeros estandarizados en la formación universitaria.
3 – Aplicación de los lenguajes enfermeros estandarizados en la práctica clínica. Sistema de información sanitaria.
UNIDAD TEMÁTICA II – Investigación en leguajes enfermeros. Aspectos generales.
4 – La investigación en enfermería. Qué y cómo investigar en cuidados.
5 – Líneas de investigación en lenguajes enfermeros.
6 – Aplicación de la metodología cuantitativa a la investigación en lenguajes enfermeros estandarizados.
7 – Aplicación de la metodología cualitativa y mixta a la investigación en lenguajes enfermeros estandarizados.
8 – Instrumentos de medición para la investigación en metodología y lenguajes enfermeros estandarizados.
9 – Financiación de la investigación y transferencia de resultados en metodología enfermera y lenguajes enfermeros estandarizados.
10 – Aspectos éticos en la investigación en metodología y lenguajes enfermeros estandarizados.
UNIDAD TEMÁTICA III – Investigación sobre desarrollo y depuración de diagnósticos, resultados e intervenciones enfermeras.
11 – Investigación sobre identificación, desarrollo y adaptación de diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería.
12 – Investigación sobre revisión, depuración y evaluación de las propiedades métricas de diagnósticos, resultados e intervenciones.
UNIDAD TEMÁTICA IV – Investigación sobre el proceso de valoración enfermera.
13 – Investigación sobre el proceso de valoración enfermera.
14 – Investigación sobre el proceso diagnóstico enfermero.
15 – Investigación epidemiológica en diagnósticos enfermeros.
16 – Estudios de implementación de los lenguajes enfermeros.
UNIDAD TEMÁTICA V – Investigación sobre clasificaciones de resultados e intervenciones enfermeras e interrelaciones.
17 – Utilización de la investigación para la evaluación de los cuidados enfermeros. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) en la medición de la eficacia enfermera.
18 – Investigación sobre resultados enfermeros. Precisión y elección del criterio de resultado (NOC).
19 – Investigación sobre criterios de resultado y sus indicadores. Operacionalización y validación de las escalas de medida.
20 – Investigación sobre intervenciones enfermeras.
21 – Impacto del proceso enfermero y de los modelos de toda de decisiones clínicas en la investigación centrada en los vínculos entre diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería.
UNIDAD TEMÁTICA VI – Investigación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y los sistemas de información en leguajes enfermeros estandarizados.
22 – Investigación sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la metodología y los lenguajes enfermeros estandarizados.
23 – La explotación de sistemas de información y datos masivos (Big Data) para la investigación en lenguajes enfermeros estandarizados.
24 – Investigación sobre gestión y calidad de los cuidados mediante sistemas de información de lenguajes enfermeros estandarizados.
Índice alfabético.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.