“La salud pública y la enfermería en la Argentina reúne los nudos problemáticos y los debates más potentes que se han generado, desde la restauración de la democracia en la década de 1980, en la historia social de la salud y la enfermedad.
Este libro constituye el primer proyecto realizado desde la disciplina histórica que aborda la conformación y el afianzamiento de la corporación médica como grupo profesional, al calor de las urgencias impuestas por los brotes epidémicos del siglo XIX, el estudio del surgimiento y la consolidación de las reparticiones sanitarias durante el siglo XX y la delimitación e implementación de las políticas de campo. También se enfoca en el estudio de la enfermería, ocupación que ha estado vinculada casi exclusivamente a las tareas de las mujeres ya que se la asoció a las supuestas dotes naturales que ellas tenían para el cuidado y la atención.
Durante el siglo XX, a esta cualificación naturalizada para cuidar, se le fueron agregando conocimientos, nociones teóricas, ámbitos de incumbencia profesional y espacios formativos cada vez más complejos que dotaron a la profesión de significados en torno a lo que constituye ejercer la enfermería.”
El título forma parte de la colección Textos y lecturas en ciencias sociales, que dirige Margarita Pierini, y pretende analizar las problemáticas centrales en torno a la historia de la salud pública en la Argentina y el surgimiento, la consolidación y los desafíos de la enfermería.
Dice Ana María Heredia en la Presentación: “…este libro constituye un aporte para reflexionar sobre el proceso histórico por el cual la salud y la enfermedad se han constituido en un campo de indagación para las ciencias sociales desde hace ya varias décadas. Su supuesto principal es considerar a la enfermería como una profesión y una disciplina de carácter social, cuyos sujetos de atención son la persona, la familia y la comunidad, con sus características socioculturales, sus necesidades y derechos. De allí la importancia de que un estudiante de la carrera de enfermería indague sobre la historia de la salud pública y las profesiones alrededor del cuidado en la Argentina.”
Índice del contenido
Primera parte
Capítulo I – Política social y salud Juan Manuel Cerdá
Capítulo II – El proceso de centralización del departamento Nacional de Higiene (1880 – 1944) Carolina Biernat
Capítulo III – Actores e instituciones sanitarias durante el primer peronismo Karina Ramacciotti
Capítulo IV – Hospitales públicos y campañas sanitarias (1945 – 1955) Karina Ramacciotti
Capítulo V – La eugenesia como matriz ideológica de la política sanitaria (1900 – 1955) Carolina Biernat
Capítulo VI – Desarrollo y participación comunitaria en las décadas de 1960 y 1970 Juan Manuel Cerdá y Karina Ramacciotti
Capítulo VII – las políticas de salud en la década de 1990 Juan Manuel Cerdá y Karina Ramacciotti
Segunda Parte
Capítulo VIII – Mujeres y enfermería: una asociación temprana y estable (1886 – 1940) Ana Laura Martín
Capítulo IX – Feminización y profesionalización de la enfermería (1940 – 1955) Karina Ramacciotti y Adriana Valobra
Capítulo X – Continuidades y rupturas del proceso de profesionalización de la enfermería (1955 – 2011) Karina Faccia
Cronología de la historia de la enfermería – Karina Faccia – Ana Laura Martín – Karina Ramacciotti
Si querés conocer la actividad profesional de las autoras, solicitálo vía mail, te enviaremos la información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.