Lo atractivo y definitorio de esta obra se refleja en dos características fundamentales: la presencia de un equipo de autores multidisciplinar y el abordaje integral de todos los procesos relacionados con el parto. Así, el director de la obra, el profesor Juan Miguel Martínez Galiano reúne a más de 20 colaboradores con distintos perfiles profesionales (obstetras y ginecólogos, pediatras, enfermeras) pertenecientes a diferentes plazas universitarias.
El Manual trata de forma detallada y clara todas las situaciones que pueden darse en una sala de partos, abordándose medicación y dosis, prevención de posibles complicaciones, técnicas, suturas, analgesia durante el parto, así como el cuidado del recién nacido y la introducción y seguimiento de la lactancia materna.
Índice del contenido
1 – Anatomofisiología, mecanismo y elementos del proceso de parto
2 – Atención sanitaria durante el período de dilatación
3 – Atención a la gestante durante el período expulsivo
4 – Atención sanitaria durante el alumbramiento y el puerperio inmediato
5 – Distocias en el proceso de parto
6 – Analgesia y anestesia durante el trabajo de parto
7 – Control del bienestar fetal intraparto
8 – Traumatismos maternos asociados al proceso de parto
9 – Atención al parto instrumental
10 – Atención al nacimiento por cesárea
11 – Atención al parto en presentación de nalgas
12 – Atención al parto de embarazo gemelar
13 – Urgencias y emergencias durante el parto
14 – Asistencia al parto tras un embarazo con patología asociada
15 – Atención al recién nacido en la sala de partos
16 – Lactancia materna y asistencia respetuosa al recién nacido y a la madre en parto y cesárea
Anexo 1: Niveles de evidencia y grados de recomendación SIGN
Anexo 2: Niveles de evidencia y grados de recomendación para preguntas sobre diagnóstico: Adaptación del NICE de los niveles de evidencia del Oxford Centre for Evidence Based Medicine y del Centre for Reviews and Dissemination
Valoraciones
No hay valoraciones aún.