“El género es un concepto humano, cultural, social y político que se construye alrededor de las diferencias de los sexos. Adopta roles y significados personales y cada persona lo hace a su imagen, con sus preferencias y a través de sus vivencias. Puede coincidir enteramente con la biología como fluctuar o ser opuesto a ella.
Cuesta pensar en un concepto que nos encasille y nos encierre en el cual encajemos, por eso es interesante tener la capacidad de pensarnos y observarnos de acuerdo a nuestros comportamientos, sabiéndonos únicos e importantes en el desarrollo social e histórico.
Como seres de ciencia tenemos el compromiso social de aprender de la investigación clínica y poder compartir nuestra experiencia para cada día acercarnos a la verdad o a la ductilidad de la misma.
Los invito a leer este libro que comparte la experiencia y aclara conceptos acerca de un tema tan apasionante como el género desde una visión interdisciplinaria. Caminando desde la teoría a la práctica y aportando nuevas herramientas de abordaje profesional.”
Dra. Silvina Valente
Directora de SASHA – Sociedad Argentina de Sexualidad Humana
Índice de capítulos (abreviado)
Primera parte: Aportes teóricos
1 – De cambios, géneros y paradigmas – Blas Radi y Moira Pérez
2 – El régimen heterosexual – Qué es, cuándo se inventó y por qué nos está matando – Ana Belén Amil
3 – De campeones y princesas. Desnaturalizando estereotipos para identidades más libres – Gabriela Andión
4 – La ley 26743 de Identidad de Género. Una humanización necesaria – Virginia León
5 – Expectativas de rechazo en personas trans y cisgénero – Nicolás Tevez Carranza, Fabián Olaz y Valeria Morán
6 – Sexo, identidad sexual y menores transexuales – Joserra Landarroitajauregi Garai
7 – Desarrollo de la transexualidad en la infancia – Juan Gavilán Macías
8 – Avances en la comprensión y en el acompañamiento de la transexualidad infantil – Aingeru Mayor
Segunda parte: Recursos terapéuticos
1 – De las consecuencias de un contexto estigmatizante a una vida que valga la pena ser vivida. Aportes terapéuticos de la terapia de aceptación y compromiso en el acompañamiento a personas trans. Nora Barqui
2 – Terapia familiar en dispositivos con niños trans – Gabriel Genise
3 – El camino de lo categorial a la perspectiva en diversidad. Aportes del modelo cognitivo-integrativo con acompañamiento terapéutico – Dante Tolosa
Si queres conocer el índice detallado y/ o la actividad académica y profesional de todos los autores, inscríbete y te enviaremos la información que necesites.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.