“Modelos educativos ensambla, a través de su escritura procesos, actores y acontecimientos de nuestras culturas presentándolos al modo de los grandes frescos, en los que la historia permanece abierta y dispuesta a ser permanentemente indagada. Liliana Weinberg lo expresa de un modo claro y elocuente: si algo palpita en la obra de Gregorio, eso es “la capacidad de formular síntesis explicativas, pero nunca concluyentes”. De allí que podamos desplegar una mirada histórica, apelar a los Modelos como tradiciones y, por qué no, como plataformas para pensar y discutir cuáles son las políticas públicas que mejor se ajustan a las multifacéticas y complejas situaciones educativas de nuestros países en pleno siglo XXI”.
Contenido – Índice de capítulos
Gregorio Weinberg, el humanista – Adrián Cannellotto – Karina Batthyán
El desarrollo, la semilla y la ruina – Nicolás Arata
Los ecos de una obra – Inés Dussel
El ritual de las preguntas – Pablo Pineau
Modelos educativos en la historia de América Latina
Antecedentes, agradecimientos y observaciones
Consideraciones preliminares
Capítulo 1 – La educación prehispánica
La educación entre los tupí
La educación entre los aztecas
La educación entre los incas
Capítulo 2 – La colonia
Modelo hispánico
Modelo lusitano
Capítulo 3 – La “ilustración”
Capítulo 4 – Emancipación
Capítulo 5 – Liberales y conservadores
Capítulo 6 – Hacia la educación popular
Bibliografía
Sobre los autores y la autora
Valoraciones
No hay valoraciones aún.