Contenido – Índice de capítulos
Capítulo 1: Las TIC como escenario y contexto del mundo actual
Situar el mundo y las TIC
¿Qué son las TIC?
Las comunicaciones en el espacio, hoy
¿Qué hay “debajo” de las TIC?
¿Cuándo aparecieron?
¿Qué es la convergencia tecnológica?
Ampliando el espectro: el contexto de las Nuevas Tecnologías
Acceso y uso de las TIC: brechas, inclusión y apropiación
Brecha digital
TIC y educación: proyectos de inclusión
¿Qué les ocurre a las personas que no son contemporáneas de las TIC?
Las TIC y su impacto en el mundo del trabajo
Capítulo 2: Alfabetización informática-computacional
Las empresas y organizaciones en la sociedad de la información
Técnica, tecnología e innovación
Técnica
Tecnología
Diferencia entre técnica y tecnología
Innovación
Datos: concepto y ejemplos
Un ejemplo computacional: el código ASCII
Datos e información: la perspectiva informática
Datos e información: la perspectiva computacional
Ciclo de vida y cadena de valor en información
Ciencias de la computación: antecedentes y terminología
Antecedentes
Terminología
Hardware
La computadora: dispositivo y concepto
Distintas clasificaciones del hardware
¿Qué es un sistema informático?
Diferencia entre sistema informático y sistema de comunicación
Procesamiento computacional
Software: programa y concepto
Distintas clasificaciones de software
Software propietario
Software libre
Infoware
Sistema operativo
La computadora y sus programas, en acción
Distribución de uso de sistemas operativos
Procesador de texto
Procesador de planillas electrónicas de cálculo
¿Cuál es la mejor forma de disponer la información?
Hardware y software: lo que viene Las manos y el cuerpo, como dispositivos de interacción Impresoras 3D
Internet de las cosas
Cloud computing
Virus, antivirus y malware
¿Qué son los programas gusanos?
Capítulo 3: Alfabetización en redes digitales de información
Red: desde sus orígenes a la web
Definición de red
El escenario de la vida cotidiana
El impacto social
El escenario de los sistemas de comunicación
Tipos de información: analógica y digital
Representación numérica de las señales digitales
Sistema binario, octal y hexadecimal
Algunas ventajas de la comunicación digital
Algunas desventajas de la comunicación digital
Definición de red informática
Dispositivos de red
Formas de conexión
Protocolos de comunicación
Topología de redes
Bus
Anillo
Estrella
Malla completa
Red celular
Arquitectura de las redes de información
Análisis de los modelos cliente-servidor y P2P
Arquitectura cliente-servidor
¿Qué es una arquitectura cliente-servidor?
Arquitectura P2P
¿Cuál es la utilidad de una arquitectura P2P?
Comparación entre arquitecturas cliente-servidor y P2P
Tipos de redes
Según la información transferida
Redes telefónicas
Redes inalámbricas
Redes satelitales
Ancho de banda
Administración de recursos compartidos
Tipos de comunicación dentro de las redes
Desde la perspectiva de los usuarios
Desde la perspectiva de los procesos computacionales
Cloud computing
Software portable (portable apps)
El futuro de las redes
Capítulo 4: Alfabetización en manejo de la información Internet
Una mirada retrospectiva Los protagonistas
ARPANET
Protocolos en internet Visualizando paquetes en internet
World Wide Web (WWW)
Orígenes
Desarrollo
¿Qué es hipertexto?
¿Qué es HTML?
¿Qué es HTTP?
¿Qué es URL?
El primer servidor web
¿Cuál es la diferencia entre la internet y la World Wide Web?
La perspectiva evolutiva
La perspectiva tecnológica
¿Cómo funciona la World Wide Web?
Buscadores
Los spiders buscadores
Metabuscadores
Lógica booleana en internet
Correo electrónico: sus orígenes
¿Qué es el correo electrónico?
Los protocolos de uso más frecuente
Internet – WWW – Web 2.0
Folcsonomías
La web semántica, una red con pretensiones inteligentes
La perspectiva conceptual
Web 3.0 y web semántica: ahuyentando confusiones
La web ubicua
La Web 2.+, una visión integradora
Capítulo 5: Alfabetización visual
Sociedad de la imagen
¿Qué es una imagen?
La imagen como mensaje
La imagen como objeto mágico
La imagen como objeto referencial
La imagen digital
Perspectiva tecnológica
Perspectiva comunicativa
¿Qué es un ícono?
Clasificación
Cultura icónica
El origen de los íconos Implicancias de la cultura icónica
La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados
Publicidad
El contexto
El concepto
Marketing
Pensar el marketing en la era digital
Medios publicitarios masivos y no convencionales
Publicidad tradicional y no tradicional
Medios publicitarios y técnicas de marketing.
Publicidad 2.0
Publicidad viral
Yahoo y Google: plataformas publicitarias
Google AdMob: cuando la publicidad se vuelve móvil
StartApp: una opción valiosa para Android
Facebook y Twitter como plataformas de marketing
La publicidad en mundos virtuales
Competencia y ética publicitaria Publicidad ilícita y su clasificación
Publicidad y valores
Casos emblemáticos
Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
Mapas conceptuales virtuales y representación visual de conceptos
Cmap Tools. Descripción y evaluación
Presentaciones como constructoras de información visual y comunicación de conceptos
Aspectos importantes
Los buenos usos de los programas de presentaciones
El uso de la web en las demostraciones multimedia
Practicar la presentación
Slideshare
Programas editores de video
Programas de edición de imágenes
Capítulo 6: Alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Comunicación digital
Teoría de la información de Shannon y Weaver
Contexto y encuadre de la teoría de la información
Modelo y componentes del proceso comunicativo digital
¿Cómo comprender debidamente el proceso de este modelo?
Medios técnicos de comunicación
Comunicación técnica
Competencia comunicativa
Comunicación digital y cibercultura
Ubicuidad y sociedad-red
Comunicación-conectividad
Aceleración
El tercer entorno
Mass media: medios masivos de comunicación
Sistemas de videoconferencia
Objetivos adicionales
Webquest
Medios colaborativos sociales
Sociedad de la información
Sociedad del conocimiento
Capítulo 7: Alfabetización multimedia
Multimedia, una aproximación
Basado en computadora
Artefacto retórico
Múltiples medios
El espacio y el tiempo
Un “todo” integrado e interactivo
Nuevos lenguajes y formas de comunicar la información
La información y sus formatos: textual, verbal, sonoro y visual
La digitalización del sonido
Sonido analógico y sonido digital
Los formatos del sonido
Digitalizar sonido: equipos básicos y programas necesarios
Construcción de proyectos multimedia
El guión
Utilización de software para la creación de productos multimedia
Capítulo 8: Ciudadanía digital
Una definición en construcción
Los usuarios de internet, en cifras
Ciudadanía digital y educación
Evolución del uso de las TICx en los ámbitos educativos
Educación a distancia
Nuevos formatos para aprender con TICx
Edupunk
Flipped Classroom
STEM
Una mirada prospective
Ciudadanía digital y comercio electrónico
Algunas ventajas del e-commerce
Ejemplos y datos curiosos
Remarketing
Los sistemas de pago
El e-commerce en Argentina
Venta directa: del catálogo a la web
E-commerce: casos de éxito
Ciudadanía digital y e-business
Ciudadanía digital y e-gobierno (e-government)
Principales objetivos
Beneficios
Objetivos adicionales
Requisitos técnicos
Argentina: Plan Nacional de Gobierno Electrónico
Ciudadanía digital y voto electrónico
Voto electrónico presencial
Voto electrónico remoto
El voto electrónico en el mundo
Sistema de gestión electoral
Empresas proveedoras de sistemas de voto electrónico
El voto electrónico en Argentina
Una propuesta integradora
Ciudadanía digital y netiquette
Ser educado, más allá de las TICx
Diez reglas útiles de netiquette
Ciudadanía digital y brecha digital
Privacidad de la información
Hábeas data
Propiedad intelectual y derechos de copyright
Derechos de autor, copyright, copyleft
Creative Commons para gestionar licencias copyleft
Delitos informáticos
Una mirada retrospectiva
Robo de identidad
Hacking ético
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.