En materia de Salud Pública, la epidemia de obesidad resulta, hasta el momento, imparable. Y por eso mismo frenarla es una cuenta pendiente inevitable. Las consecuencias de su rápido y continuado crecimiento lamentablemente pronto se volverán una realidad: se cree que la expectativa de vida de las nuevas generaciones tal vez sea menor que las de sus progenitores.
Sin embargo, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la preocupación, tanto de gobiernos, entidades internacionales, profesionales de la salud así como de la agroindustria, se ha centrado predominantemente en la inseguridad alimentaria y la desnutrición.
La compleja naturaleza de la obesidad y sus comorbilidades, así como todos los aspectos de su abordaje clínico o sanitario, precisan de un cambio de paradigma y estrategias sostenibles.
Para concretar ese cambio se torna imprescindible contar con el capital humano capacitado que no sólo colabore con el tratamiento de los pacientes, sino que forme parte de las instituciones gubernamentales y del sector empresarial para transformar el entorno obesogénico en el que vivimos.
Este manual de obesidad está dirigido a profesionales, estudiantes y comunicadores de todas las áreas de la salud, y en especial, la nutrición, la psicología y las ciencias del deporte. La propuesta de desandar el peligroso trayecto que la obesidad viene recorriendo con nuevos conocimientos, planteos innovadores, controversias, desafíos futuros, paradigmas que rompan antiguos esquemas y recursos prácticos.
Y es un homenaje al Dr. Jorge Braguinsky, maestro pionero de la obesidad en la Argentina, que con su constante curiosidad, mente crítica y empuje, motivó la búsqueda incesante de la verdad científica para mejorar la vida de las personas.”
Si querés recibir el índice detallado y/o la actividad profesional de la autora y sus colaboradores, escribinos al mail, te enviaremos información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.