“En este libro se exponen los temas centrales, pedagógicos y didácticos de la educación superior, y se presenta un recorrido por las concepciones de aprendizaje de los docentes y la planificación argumentada.
Ocupa un lugar destacado el paso de la presencialidad a la virtualidad estimulado por los nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes que se generalizaron recientemente a nivel global.
Se ofrece un marco referencial y variadas propuestas de enseñanza en relación con las de evaluación.
La obra se organiza en un recorrido que va desde las creencias a los saberes, desde las prácticas centradas en la enseñanza a las centradas en el aprendizaje.
Las diversas posturas dialogan entre sí y se distancian de abordajes dicotómicos, polares, excluyentes, que obstaculizan la construcción y la reconstrucción de conocimientos que paralizan las innovaciones. Además, se posicionan en el marco de las tareas auténticas, que parten de los conocimientos previos de los alumnos y están próximas a la realidad social y profesional.
Este planteo aborda e interpreta las prácticas educativas desde los aportes de las teorías y enfoques de la Psicología y la Educación e integra las contribuciones de la Sociología, la Pedagogía, la Didáctica, la Antropología y la Neurociencia, entre otras disciplinas.”
Índice de capítulos (abreviado)
Introducción
Capítulo 1 – El aprendizaje desde la visión de los docentes
Capítulo 2 – La planificación argumentada de la enseñanza
Capítulo 3 – La comunicación en el aula
Capítulo 4 – Prácticas, estrategias y modelos de enseñanza en educación superior
Capítulo 5 – De la presencialidad a la virtualidad. Nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes
Capítulo 6 – Prácticas de evaluación en educación superior
Si queres conocer el índice detallado y/o la actividad profesional de los autores que participaron en esta publicación, solicitálo por mail.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.