“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”. Carl Jung
… En función de favorecer la calidad del cuidado, al realizar un procedimiento, es de vital importancia que el/la enfermero/a ponga en juego el vínculo terapéutico o relación de ayuda, con el propósito de establecer un lazo interpersonal de confianza con el sujeto. …. Cabe resaltar la iniciativa de los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, que en su mayoría se desempeñan en ámbitos de salud de primer y segundo nivel de atención, por haber hecho posible la realización de este material, de gran utilidad para los estudiantes de Enfermería en el aprendizaje de los procedimientos, como para consulta de los profesionales”.
Las autoras,
Susana Di Fulvio, Licenciada en enfermería. Profesora especialista en Docencia universitaria. Diplomada en Salud mental y adicciones. Docente investigadora. Vicedirectora del departamento Médico-quirúrgico de la Escuela de enfermería de Universidad Nacional de Rosario (UNR). Ex supervisora de campo e investigadora en CREP – Argentina. Ex jefe de enfermería de ILAR – Argentina
Mónica Pippino, Licenciada en enfermería. Profesora y docente investigadora. Ex supervisora de enfermería del Hospital Centenario de Rosario. Ex vice directora del departamento de enfermería médico-quirúrgica de la facultad de Ciencias médicas – UNR
Ana María Vega, Licenciada en enfermería. Directora del departamento de enfermería materno infantil – UNR. Jefa del departamento de enfermería de Sanatorio Julio Corso. Supervisora de enfermería en la Dirección general de Atención Primaria de salud Zona Sur – Ministerio de Salud de Rosario. Especialista en Salud colectiva. Magister en Administración de Servicios de enfermería. Posgrado de Especialización en Salud Colectiva.
Editorial Corpus – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 2023
Si te interesa conocer el índice detallado del contenido, solicítalo vía mail
Valoraciones
No hay valoraciones aún.