Manual que proporciona los conocimientos fundamentales necesarios para diseñar y aplicar un programa de rehabilitación práctico a personas de edad avanzada con situaciones funcionales diferentes.
El enfoque práctico del contenido hace que sea una referencia para todos los miembros del equipo multidisciplinar encargado de la atención de pacientes de edad avanzada. Especialistas en rehabilitación, geriatras, psiquiatras y los propios fisioterapeutas se benefician de este manual.
La amplia gama de temas abordados en esta obra proporciona al lector información sobre los efectos específicos de la edad, así como sobre enfoques prácticos para la evaluación e intervención en este grupo de población cada vez más numeroso.
Todos los capítulos siguen una estructura homogénea, presentando la información de manera estandarizada y haciendo hincapié en las recomendaciones clínicas más relevantes.
A lo largo de los distintos capítulos se profundiza en los problemas más frecuentes de este grupo poblacional, recogiendo información práctica y actualizada sobre estrategias de rehabilitación en problemas nutricionales y de deglución, deterioro auditivo, osteoporosis, sarcopenia, pacientes polimedicados, deterioro cognitivo y trastornos psiquiátricos, entre otros.
“… lo que de verdad resulta interesante y especialmente pertinente para el presente manual de rehabilitación geriátrica es que un porcentaje considerable de personas con discapacidad refieren mejorías en evaluaciones posteriores. En efecto, la discapacidad es producto de la enfermedad o las enfermedades, el sedentarismo y el declive fisiológico que se deriva del envejecimiento normal o de procesos patológicos que no son enfermedades concretas, sino la consecuencia de factores como la inflamación o alteraciones endocrinas. Tales trastornos predisponentes, cuando varían, influyen en la aparición de discapacidad y en los cambios de estado de la discapacidad ya establecida. Estos hallazgos tienen implicaciones de especial importancia para la rehabilitación en los ancianos; los esfuerzos conjuntos para optimizar las funciones física, cognitiva y conductual basales o tras la discapacidad pueden “revertir los efectos del tiempo” de una manera eficaz. Discapacidad y envejecimiento no están inexorablemente unidos.”
Contenido
Índice de capítulos
1 – Epidemiología del envejecimiento, discapacidad, fragilidad y papel global de la Medicina Física y Rehabilitación (Fisiatría)
2 – Sarcopenia
3 – Osteoporosis y fracturas por fragilidad
4 – Prevención de las caídas e intervenciones
5 – Trastornos del sistema nervioso central que afectan a la movilidad de los ancianos
6 – Trastornos vasculares y del sistema nervioso periférico que afectan a la movilidad de los ancianos
7 – Artrosis y artroplastia
8 – Prevención del desacondicionamiento adquirido en el hospital
9 – Polifarmacia y movilidad
10 – Problemas nutricionales y deglución en la población geriátrica
11 – Diagnóstico y rehabilitación de los trastornos auditivos en el anciano
12 – Rehabilitación de lesiones osteomusculares y deportivas en los ancianos
13 – Trastornos psiquiátricos y cognitivos geriátricos: depresión, demencia y delirium
14 – Recomendaciones de ejercicio en los ancianos para prevenir la discapacidad
15 – Trastornos de la columna en los ancianos
16 – Ayudas tecnológicas para la población geriátrica
Valoraciones
No hay valoraciones aún.