“El trabajo de María Paula toma en cuenta uno de los dos núcleos esenciales de la salud de un conglomerado humano que son, por un lado, su capacidad de “salutogénesis” y, por otro, la calidad humana y pedagógica del punto en que contactan los profesionales de la salud del Primer Nivel de Atención con la población consultante. María Paula se ha ocupado de indagar en esta último núcleo esencial y lo ha hecho en el campo específico de la pediatría. En esta última elección también muestra su inteligencia para recortar, estratégicamente, de la amplia realidad en la que este núcleo se hace presente aquel punto en que su efecto positivo adquiere su mayor poder multiplicador: la familia en situación de procreación y crianza. De esta instancia, existiendo una interacción dialógica, de respeto y de co-construcción de conocimientos, surgirán efectos “salutógenos” y de empoderamiento de las madres, niños, niñas y adolescentes, que luego se replicará cuando estas personas lleguen a su vez al ciclo reproductor y de crianza de sus propios hijos e hijas.”
Enrique Saforcada
Profesor Consulto Titular de Salud Pública y Salud Mental – UBA –
Querés conocer la actividad profesional de la autora? o el índice detallado de la publicación? escribinos, te enviaremos la información que solicites.
Contenido (abreviado)
Parte I – Acerca de la relación médico/médica – consultante
Parte II – La complejidad de la relación médico/médica – consultante
Parte III – Incidencia de la comunicación y la formación en la relación médica / médica – consultante
Parte IV – Alternativa para la humanización de la relación médico/médica – consultante
Parte V – Reflexiones y prospectivas sobre la humanización en medicina
Si querés conocer el índice de capítulos detallado, escribinos vía mail, te enviaremos la información
Valoraciones
No hay valoraciones aún.