“Podría ser que ustedes o sus seres queridos sean personas sensibles que sienten las cosas con profundidad. Esta profundidad en el sentir puede ser una forma de gran fortaleza. Muchos artistas, inventores y buenos terapeutas comparten esta característica. Al mismo tiempo sabemos que tal nivel de sensibilidad puede ser profundamente abrumador, doloroso y resultar en sentimientos de desesperanza. Sepan que las ideas y habilidades compartidas en este libro han ayudado a muchas personas a encontrar esperanza. No sólo han encontrado esperanza, sino que han aprendido a balancear sabiamente la aceptación de las dificultades de la vida y los cambios efectivos necesarios para mejorar las situaciones”.
Acerca de los editores,
Paula José Quintero, Doctora en Psicología, Miembro del Equipo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) de Fundación Foro de Buenos Aires. Coordinadora de talleres de entrenamiento de Habilidades para consultantes y sus familias.
Pablo Gagliesi, Médico Psiquiatra. Docente y supervisor de postgrados de Terapia Cognitivo-conductuales contemporáneas, de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en la Fundación Foro y otras organizaciones como universidades, hospitales y centros de estudio.
Contenido – Índice de capítulos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 – ¿Qué es DBT? Dra. P. José Quintero
Capítulo 2 – ¡¿Alguien nos explique qué nos pasa?! Comprendiendo la desregulación emocional – Dr. Gagliesi
Capítulo 3 – Mindfulness: experimentando la realidad tal como es – Dra. Stoewsand
Capítulo 4 – Siento luego existo: las emociones como experiencias ubicuas
Capítulo 5 – Validación: la comunicación compasiva
Capítulo 6 – Describir vs Interpretar: los hechos como soberano
Capítulo 7 – ¿Somos capaces de mejorar la forma en que nos comunicamos?
Capítulo 8 – Comprendiendo las conductas para poder cambiarlas
Capítulo 9 – Cómo ayudar a alguien querido en su peor momento
Capítulo 10 – Curar y ser curados: habilidades para sobrevivir a las crisis
Capítulo 11 – Resolución de problemas o cómo hacernos la vida más fácil cuando se puede
Capítulo 12 – ¿Qué son los límites personales?
Capítulo 13 – Acompañando adolescentes con desregulación emocional: una misión posible
Capítulo 14 – Desregulación emocional y problemas de la conducta alimentaria
Valoraciones
No hay valoraciones aún.