“Desde mediados de los ’80, Hugo Arce desarrolló una extensa investigación sobre la evolución de los sistemas de salud durante el Siglo XX, así como las diferentes modalidades organizativas y hospitalarias que predominan en nuestro país. A través de un análisis de factores económicos, políticos y sociales, fue publicando sus conclusiones en sucesivos trabajos. Admitiendo que la mayor parte de los determinantes sociales se encuentran más allá del alcance de las acciones sanitarias y que dependen de decisiones políticas de distribución de la riqueza en sentido progresivo, fue identificando tendencias históricas mundiales que influyeron en la Argentina. Además de constituir la base de su Tesis de Doctorado, volcó sus hallazgos y reflexiones en Sistema de salud: de dónde viene y hacia dónde va (2010).
Sobre los cimientos de esos antecedentes, pudo elaborar un conjunto de componentes que deberían ser considerados para llevar a cabo una reforma integral de nuestro Sistema, según principios de universalidad, calidad y equidad. Emplea un lenguaje simple y directo, sin evitar datos estadísticos, procurando un enfoque útil, tanto para expertos, como para personas ajenas al sector de salud. No elude proponer soluciones comprometidas, que implican modificar el statu quo de los actores institucionales. El análisis desemboca en la necesidad de un acuerdo político de las máximas autoridades electivas del país, en el marco de una agenda socio-económica integral”.
Arce es Médico, Sanitarista y Doctor en Ciencias de la Salud. Cumplió funciones directivas en establecimientos, instituciones y redes de servicios de salud públicos y privados. Desempeñó actividades docentes sobre calidad en Salud y Seguridad del paciente, Política sanitaria y social en Universidades e instituciones públicas y privadas de Buenos Aires y del interior el país. Actualmente es Director del departamento de Salud Pública del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló.
Contenido – Índice de capítulos (abreviado)
Prefacio – Conflicto de interesas
Capítulo 1 – Introducción
Capítulo 2 – Ideología, política y gestión sanitaria
Capítulo 3 – Universalidad de la Seguridad social
Capítulo 4 – Derecho a la cobertura universal de salud
Apéndice del capítulo 4 – Aspectos metodológicos de la medición de la pobreza
Capítulo 5 – Obligaciones de las entidades aseguradoras
Capítulo 6 – Reaseguro obligatorio de todas las coberturas
Apéndice del capítulo 6 – Prestaciones protegidas por la Administración de Programas Especiales – APE (resolución 500/04)
Capítulo 7 – Federalismo y coordinación de Autoridades Sanitarias
Capítulo 8 – El papel articulador de las provincia
Apéndice del capítulo 8 – Situación y estructura de las Obra Sociales Provinciales
Capítulo 9 – La gestión de los servicios públicos
Apéndice del capítulo 9 – Participación público-privada en inversiones hospitalaria
Capítulo 10 – Evolución de los prestadores privados
Capítulo 11 – El papel de los sindicatos como actores del Sistema Salud
Capítulo 12 – Consideraciones finales: un Sistema de Salud integrado
Epílogo y expectativas
Siglas y abreviaturas
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.